¿Qué es el herpes?
Es una enfermedad inflamatoria de la piel, causada por un virus, que se caracteriza por la formación de pequeñas vesículas o ampollas transparentes que al secarse forman una costra.
Se divide en dos tipos de Herpes
La infección por el virus del herpes simplex 1 es una enfermedad frecuente. El virus ingresa al huésped a través de las membranas mucosas (típicamente saliva) o lesiones en la piel, donde puede causar herpes labial, sin embargo, este también puede provocar herpes genital vía contacto bucogenital.
La infección suele ser asintomática, así que la mayoría de las personas que la padecen son incapaces de notarla. Cuando se presentan síntomas pueden observarse lesiones en boca y alrededores, las cuales previamente producen una sensación de ardor u hormigueo. Tras la primera infección, las lesiones pueden reaparecer periódicamente, donde la frecuencia varía entre individuos. El herpes genital se caracteriza por vesículas o ulceras genitales o anales.
El virus es altamente contagioso, cuando las ulceras están presentes, es por esto que las personas con síntomas activos de herpes deben evitar el contacto bucal con otras personas, así como evitar el intercambio de objetos que hallan estado en contacto con la saliva de la persona con herpes.
El VHS-2 se transmite mayormente durante las relaciones sexuales, donde existe contacto entre genitales, piel o fluidos de una persona infectada con herpes. La transmisión ocurre con frecuencia en ausencia de síntomas.
Aun cuando es poco común, el virus puede transmitirse de la madre al recién nacido durante el parto y provocar herpes neonatal.
La infección por herpes genital normalmente es asintomática, o se presentan síntomas leves. Cuando llegan a presentarse los síntomas, la infección viral se caracteriza por la presencia de vesículas o ulceras en los genitales y la región anal, los cuales pueden estar acompañados de fiebre, dolor y adenopatía.